domingo, 9 de febrero de 2014

siete consejos par comenzar dieta alcalina

Siete consejos para comenzar una dieta Alcalina

me gusta cuidarme y es por ello que me interese por la macrobiótica y por la dieta alcalina , me lance a hacer una dieta depurativa durante una semana para después iniciarme en la dieta alcalina.
Aunque yo me lance de lleno, a la semana había perdido algún kilo aunque eso no fuese mi objetivo, había empezado a comer el arroz integral , mijo, algas, pasta integral etc.
Sí pude observar que casi todos los asistentes al curso de la dieta  no supieron continuar con ella
porque  comer alimentos alcalinos suele ser intimidante al principio. La gente estudia las listas de los alimentos alcalinos y se preguntan qué es lo que van a comer!  Puede ser mucho más fácil vivir de la dieta alcalina de lo que parece a primera vista. A continuación están los mejores consejos sobre cómo conseguir con rapidez y facilidad los alimentos más alcalinos en su dieta.
y No se nos tiene que olvidar que una vez a la semana tomaremos solamente frutas y verduras para la limpieza de nuestro organismo

Consejo 1: Comenzar  poco a poco
Esta es la cosa más importante a recordar, no hay que hacerlo todo de una vez Cuando queremos  hacer  la dieta alcalina, lo peor que puede hacer es tratar de hacerlo todo a la vez. Si intenta deshacerse de todos los alimentos ácidos de una vez y reemplazarlos con alimentos alcalinos de inmediato, encontraremos que es demasiado de golpe y muy difícil.
El truco está en hacer una transición lenta, e iniciar  la dieta mediante la eliminación de un alimento ácido cada semana y adhiérase a eso. Tal vez una semana podría ser el café, luego de dos semanas podría ser el pan blanco, y después la leche etc.
Al mismo tiempo, tratar de hacer una sola comida alcalina por día. Una semana podría ser el desayuno. Después de una semana de éxito  se puede pasar a la comida y así sucesivamente.

Consejo 2: 80/20
En el mismo sentido, no tratar que toda la dieta sea 100% alcalina! A menos que  esté haciendo una limpieza a corto plazo no necesita siempre el 100% de alimentos alcalinos, el objetivo siempre debe estar en 80% alcalino y un 20 % ácido.

Consejo 3: Intercambiar alimentos
Cuando se está  preparando la comida, dejar de lado las viejas recetas, para empezar, debe tomar algunas de sus viejas recetas y tratar de hacerlas más alcalinas mediante el intercambio de alimentos ácidos por más alimentos alcalinos. Esto puede ser muy simple, por ejemplo:
• Cambiar los aceites de cocina  comunes por el aceite de coco, o de oliva primer prensada  (que se mantiene saludable, incluso cuando se cocina)
• Cambiar las pastas y el arroz blanco por la pasta marrón integral / arroz  integral o quinua
• Hacer que las partes que contengan  alimentos ácidos de la comida sean más pequeñas (pasta, productos lácteos, carne)
• Cambiar las carnes por pescado ricos en aceite (Ej:Atún, Salmón , Lenguado)
• Utilizar la palta en lugar de productos lácteos para obtener cremosidad en una receta.
• Cambiar los aderezos poco saludables por el jugo de limón y aceite de oliva.

Consejo 4: Ensaladas pequeñas
Una de las mejores cosas que se puede hacer es simplemente tener una ensalada con cada comida. De esta forma va a obtener al menos cinco porciones de verduras frescas cada día, y por muy poco esfuerzo extra. Este consejo le dará un gran impulso en el consumo de alimentos alcalinos!

Consejo 5: Hierbas y aderezos
El mayor problema que la gente enfrenta la primera vez que va hacer una dieta alcalina es que están perdiendo los sabores sencillos y ricos de los alimentos más ácidos al reemplazarlos con los sabores más sutiles de las verduras  y frutas alcalinas,  bajas en azúcares  y grasas . La clave para conseguir el sabor es incluir más hierbas en la cocina. Estas potencian los alimentos alcalinos, haciéndolos más sabrosos. Los  favoritos son el cilantro, albahaca, salvia, tomillo y romero, mientras que también puede usar las especias de comino, la cúrcuma, el jengibre y el pimentón.
Los aderezos son también importantes y debería buscar la manera de hacerlos a su modo, siempre y cuando estén a mano. La simple mezcla de aceite de oliva y jugo de limón funciona muy bien en cualquier plato de ensalada o verdura!

Consejo 6: Selección de alimentos
A la hora de realizar nuestras compras en el Mercado debemos prestar mucha atención en la selección de los alimentos industrializados y acostumbrarnos a leer las etiquetas con detenimiento y evaluar el porcentaje de ingredientes como conservantes y colorantes permitidos entre diferentes marcas y seleccionar los menos toxicos para nuestra dieta. Siempre de ser possible se deben cambiar algunos de estos productos tan industrializados por otros más naturales y que cumplan con el mismo fin en nuestra dieta. Siempre los alimentos industrializados dejan en nuestro cuerpo desechos tóxicos muy ácidos.

Consejo 7: Como podemos alcalinizar los alimentos
Hay una técnica de remojo de alimentos que logra alcalinizarlos, es sencilla, práctica y barata. Muy recomendable para usarla al mismo tiempo en que se lleva a cabo una dieta alcalina.
Un aporte argentino. Sin irnos muy lejos, el médico de Rosario Samuel Sack hizo un aporte interesante al tema del equilibrio ácido-alcalino, desarrollando una técnica de remojo de alimentos ácidos en soluciones alcalinas (caldo de repollo blanco o agua bicarbonatada). Su sistema se basa en las propiedades alcalinizantes y neutralizantes de ácidos que se ha detectado en el repollo blanco. Estas virtudes se encuentran mayormente en el repollo crudo y en el agua de su cocción. El remojo de los alimentos en caldo de repollo no altera su calidad ni su sabor, sino por el contrario, facilita su asimilación y transformación en el organismo, influyendo positivamente en el equilibrio ácido-alcalino. Al hervir, esta hortaliza libera álcalis que pasan al agua y el proceso de neutralización de los alimentos sumergidos en ella se realiza en forma directa.
Este sistema resulta muy útil para personas que realizan una transición de una dieta “normal” a una dieta vegetariana alcalinizante. A través del repollo puede neutralizarse gran parte de los componentes ácidos de quesos, legumbres, aceites y huevos. Sack sugería usar agua de repollo (o introducir una hojita de repollo) en la preparación de salsas, cocción de pastas, huevos, legumbres y verduras (sobre todo acelga, espinaca y remolacha), así como en el remojo de legumbres y  frutas oleaginosas. También el Dr. Sack recomendaba agregar apenas una hojita de repollo crudo a las ensaladas (en exceso produce gases), desaconsejando en cambio el consumo del repollo hervido.
La dieta alcalina debe tomarla paso a paso y día a día, y no es tan difícil como parece a primera vista. Y recordar, nunca tiene que ser perfecto, sólo hay que asegurarse de obtener más alimentos alcalinos que alimentos ácidos!

Endulzante natural

¿Cómo y por qué debes cultivar la stevia? Aquí te lo decimos

Estudios sugieren que esta planta, cultivada desde hace siglos en Sudamérica, podría ayudar a prevenir la diabetes ya que es 300 veces más dulce que el azúcar y no contiene calorías.
stevia-2
¿Más dulce que el azúcar, de origen natural y sin calorías? Suena demasiado bueno para ser posible, pero afortunadamente, la stevia sí existe. Esta planta tropical ha sido cultivada en Sudamérica desde hace siglos y además de endulzar algunos alimentos, también se utiliza en tónicos que ayudan a mitigar algunos síntomas asociados con el reflujo, presión alta, gota y diabetes tipo 2.
Recientemente compañías locales e internacionales han comenzado a vender la stevia como un endulzante natural y lo han incluido también en una amplia gama de productos bajos en caloría. Coca-Cola planea endulzar la versión “light” de sus refrescos con stevia, en Reino Unido ya endulzan el Sprite con la planta, aunque algunos consumidores se han quejado de un sabor extrañamente dulce permanece en la boca después de beberlo.
Además de su bajo contenido calórico, la stevia también tiene propiedades que benefician la salud, y aunque es relativamente fácil comprarla como un endulzante, cultivar la planta es mucho más natural y beneficioso para la salud. El consumo de la stevia ha sido asociado con una mejora del aparato digestivo en general, reduce la presión arterial, ayuda a las personas que sufren de ansiedad, reduce los niveles de grasa en personas con obesidad y es diurética.
Su cultivo:
Puedes comprar las semillas de la stevia o una planta en un invernadero.
La stevia requiere poco sol y mucha agua. Si vas a plantarla al aire libre, por ejemplo en un jardín, asegúrate de que no le dé mucho viento pues este la deshidrata.
Cada otoño, cuando la planta haya floreado y ya no crezca más debes cortar las hojas y secarlas. Si planeas secarlas al sol debes evitar que les dé directamente, para así conservar todas sus propiedades. Puedes secarlas en un espacio aireado adentro de tu casa, por ejemplo en tu cocina.
alcanalizar alimentos

Alcalinizar alimentos

El Dr. Samuel Sack hizo un aporte interesante al tema del equilibrio ácido-básico, desarrollando una técnica de remojo de alimentos ácidos en soluciones alcalinas como caldo de repollo blanco o agua bicarbonatada.
Caldo de repollo blanco (CR) Se hierve una hoja de repollo blanco o verde claro, nunca colorado, en un litro de agua (CR) Agua Bicarbonatada (AB) diluir media cucharadita de bicarbonato de sodio en un litro de agua. Nunca usar recipientes de aluminio.
El sistema del Dr. Sack, se basa en las propiedades alcalinizantes y neutralizantes de ácidos comprobadas en el repollo blanco crudo y en el agua de su cocción. Al hervir, esta hortaliza libera álcalis que pasan al agua y el proceso de neutralización de los alimentos sumergidos en ella se realiza en forma directa.
El remojo de los alimentos en caldo de repollo:
• no altera la calidad ni el sabor
• facilita la asimilación y transformación en el organismo
• influye positivamente en el equilibrio ácido-básico
• es muy útil para realizar la transición de una dieta "normal" a una dieta “alcalinizante”
Infusiones: Utilizar en su confección CR en lugar de agua. 
Leche: Hervir 15' con una hoja de repollo blanco. 
Manteca: Remojar el pan de manteca troceado durante 72 horas en CR o AB, cambiando el líquido cada 24 hs. 
Ricota: Remojar en CR o AB durante una hora. 
Quesos duros: Remojar tajadas de 4 cm en CR o AB durante 6 horas. 
Dulce de batata: Remojar tajadas de 4 cm en CR durante 3 horas. 
Dulce de membrillo: Hervir 15' en CR. 
Frutas desecadas y aceitunas: Remojar 6 horas en CR o AB. 
Semillas: Remojar sin cáscara 6 horas en CR o AB. 
Chocolate: Remojar de 1 a 6 horas según el espesor. 
Legumbres secas: Remojar 6 horas en CR o AB, enjuagar y cocinar en agua natural. 
Verduras: En caso de acelga o espinaca, cocinar en CR ó en agua con una hoja de repollo, ó remojar 3 horas en AB y cocinar en agua natural. 
Papas o batata: Cocinar en CR ó agua con una hoja de repollo. Para freír, remojar una hora en CR o AB. Para el horno, remojar 3 horas en CR o AB. 
Cereales y pastas: Cocinar en CR. 
Huevos: Remojar con cáscara una hora en CR o AB. 
Aceites refinados: Colocar una cucharadita de bicarbonato de sodio en la botella, agitar bien y dejar luego 24 horas en reposo. El bicarbonato neutraliza los vestigios de ácidos y solventes utilizados en la industrialización, formándose en el fondo de la botella un sedimento (la reacción del bicarbonato sobre los ácidos) que no debe ser utilizada
El Dr. Sack sugería usar agua de repollo o incorporar una hojita de repollo en la preparación de salsas, cocción de pastas, huevos, legumbres y verduras (sobre todo acelga, espinaca y remolacha), así como en el remojo de legumbres, frutas secas y carnes. También recomendaba agregar apenas una hojita de repollo crudo a las ensaladas (en exceso produce gases), y desaconsejaba el consumo del repollo hervido.

La dieta en equilibrio ácido-base

El Dr. Ragnar Berg, médico sueco, pionero en la investigación de la alimentación alcalinizante- sugería que un 85% de la dieta debe estar compuesta de elementos ricos en bases, de los cuales una proporción debe estar en estado crudo y sólo un 15% debería estar reservado a los alimentos acidificantes. Berg sostenía que la mejor terapia era la de jugos frescos de frutas y verduras.
• Comenzar a mejorar la calidad de la nutrición es comenzar a mejorar la calidad de vida. Ser conscientes de qué y cómo comemos.
• Prestar atención al equilibrio ácido-básico del organismo permite eliminar una gran cantidad de síntomas, muchos de los cuales a veces se los considera normales por hábito.
• Conocer los alimentos acidificantes y alcalinizantes, para comenzar a modificar la ingesta diaria. El cambio debe ser gradual, inicialmente dos partes de alcalinizantes por cada parte de acidificantes, hasta llegar al equilibrio 4 a 1, hasta lograr el hábito de consumir los alimentos en equilibrio ácido-alcalino.
• Adecuar la alimentación a la realidad orgánica, social, laboral y a la época del año
• El exceso de alimento causa acidificación, es necesario nutrir el cuerpo con moderación para saciar las necesidades básicas.
• Consumir frutas (de estación y bien maduras) y verduras (crudas, cocinadas al vapor o consumidas en el agua de cocción). Preferentemente consumir frutas y verduras de cultivo natural y productos orgánicos.
• Incorporar cereales menos acidificantes (arroz integral yamaní, trigo sarraceno, maíz) o alcalinizantes (mijo o cebada) y legumbres (porotos, lentejas, arvejas, garbanzos, soja, arveja) previamente remojadas con un trozo de alga kombu o una hoja de repollo blanco o laurel.
• Preferir las frutas secas: almendras, dátiles, pasas de uva y castañas.
• Endulzar con miel de arroz o de cebada, miel de abejas
• El jugo de limón es un producto empleado, para alcalinizar el organismo. Se puede añadir a un caldo vegetal de cebolla y apio, resultando una combinación desintoxicante y alcalinizante que se toma antes de comer y cenar.
• El ayuno bebiendo jugos de frutas (aporte exclusivo de bases o alcalinos), facilita el proceso de purificación de residuos ácidos y permite sentir sensación de alivio en el organismo.

La macrobiótica y el equilibrio Yin-Yang

La macrobiótica considera YANG al elemento alcalino y YIN al elemento ácido, para conservar la buena salud debe mantenerse el equilibrio yin-yang, ó ácido-base.
Algunos alimentos alcalinizantes en la dieta macrobiótica son: miso (pasta de soja fermentada), el sésamo, la raíz de bardana, las algas, el poroto aduki (protege la función renal), el té de banchá, la raíz de loto, y las ciruelas umeboshi. Algunos alimentos ordenados según el criterio macrobiótico en cuento al valor decreciente del elemento Yang (de más alcalino a menos alcalino).
Cereales: trigo sarraceno, mijo, centeno, trigo integral, arroz yamaní, cebada, maíz.
Frutas: manzana, frutilla, castaña, cereza, aceituna, durazno, avellana, maní, almendra, pera, melón, dátil, higo, banana, cítricos, piña.
Verduras: diente de león, ortiga, zanahoria, coliflor, zapallo, perejil, cebolla, nabo, achicoria, lechuga, repollo, remolacha, lenteja, guisante, ajo, hongo, pepino, espinaca, espárrago, tomate, arveja
Productos lácteos: queso de cabra, edad, cheddar, leche, manteca, crema, yogur.
Aceites: de sésamo, de maíz, girasol, oliva, soja.
Bebidas: té ginseng, ban-cha, zumo de frutas.

Los beneficios del limón

Llevo bastantes años tomando jugo de limón por las mañanas en ayunas, es para mi un programa de belleza y salud por todos los beneficios que me aporta, no salga de casa sin este resfrescante preparado realizado con el zumo de medio limón y  medio vaso de agua tibia, no utilizaremos agua fria  porque proporciona un factor de choque o estrés en el cuerpo. Se necesita energía para que  tu cuerpo pueda  procesar el agua fría.

El hígado filtra las toxinas de la sangre; después de que éstas se filtran del torrente sanguíneo, se convierten en radicales libres. Éstos presentan un efecto dañino en el hígado, y la mezcla de vitamina C de un limón y agua contrarresta los efectos de los radicales libres. Los limones ayudan en la digestión, asegurando que todos los alimentos se digieran, a veces las partículas de alimentos encuentran su camino hacia el torrente sanguíneo y luego al hígado. Esto pone una fuerte presión sobre dicho órgano, haciendo que necesite una desintoxicación. La ayuda digestiva del jugo de limón evita que los alimentos entren en el torrente sanguíneo. Este jugo limpia el hígado, ayudando en la eliminación de toxinas que pueden acumularse en él.

ADEMAS 


1. Refuerza tu sistema inmunológico: Los limones son ricos en vitamina C, que es ideal para combatir los resfriados. Son ricos en potasio, que estimula las funciones cerebrales y nerviosas. El potasio también ayuda a controlar la presión arterial.
2. Equilibra el pH: Beber agua de limón todos los días te reduce la acidez total de tu cuerpo. El limón es uno de los alimentos más alcalinos. Sí, el limón tiene ácido cítrico pero no crea acidez en el cuerpo una vez metabolizado.
3. Ayuda a bajar de peso: Los limones son ricos en fibra pectina, que ayuda a luchar contra el hambre y antojos. También se ha demostrado que las personas que mantienen una dieta más alcalina pierden peso más rápido.
4. Ayuda a la digestión: El jugo de limón ayuda a eliminar los materiales no deseados. Alienta al hígado a producir bilis, que es un ácido que se requiere para la digestión. Digestión eficiente reduce la acidez estomacal y estreñimiento.
5. Es un diurético: Limones aumentan la tasa de la micción en el cuerpo, lo que ayuda a purificarlo. Las toxinas son, por lo tanto, liberadas a una velocidad más rápida ayudando a mantener la salud del tracto urinario.
6. Limpia la piel: El componente de la vitamina C ayuda a disminuir las arrugas y manchas. Agua con limón elimina las toxinas de la sangre y ayuda a mantener la piel clara también. En realidad, puede ser aplicado directamente en las cicatrices para ayudar a reducir su aspecto.
7. Refresca el aliento: No sólo esto, sino que puede ayudar a aliviar el dolor dental y la gingivitis. El ácido cítrico puede erosionar el esmalte de los dientes, por lo que debe controlarse muy bien esto.
8. Alivia los problemas respiratorios: agua de limón caliente ayuda a deshacerse de las infecciones de pecho y detener la molesta tos. Se cree que es útil para las personas con asma y las alergias también.
9. Te mantiene en Zen: La vitamina C es una de las primeras cosas agotadas cuando sometes su mente y cuerpo al estrés. Como se mencionó anteriormente, los limones están llenos de vitamina C.