sábado, 1 de mayo de 2021

Renovarse, como algo natural

el arte de reutilizar

Este “arte” consiste en asociar elementos, piezas y partes de objetos encontrados, que al reunirlos dan por resultado una unidad formal y armónica. Esta técnica constructiva otorga a las piezas que estaban desechadas o en el olvido, una nueva y destacada función para la que no fueron concebidas. Por esto cada objeto es único e irrepetible y nunca puede ser prepensado.



el auge de las bolsas ecologicas me parece una forma excelente de contribuir sanamente  en el planeta, pero como crear bolsas distintas a le que te obrecer en el mercado

Abandona las bolsas de plástico gracias a la técnica FuroshikiViene de Japón y es algo así como una mezcla entre el origami (crear objetos con papel) y el mundo de la tela. Se llama así por la tela que se usa para hacer los bolsos y bolsas, que también se llama Furoshiki, y recientemente ha estallado una fiebre en internet para que la costumbre no se pierda entre tanto consumismo occidental.

A continuación tenéis un completo vídeo en el que se nos muestran los distintos usos que se le dan al Furoshiki, así como un tutorial para realizar cada uno de ellos, desde bolsos hasta envoltorios de regalos.
El vídeo está en inglés, pero al mostrarse con imágenes la forma de hacer cada bolsa, es muy fácil aprender a controlar la técnica. Si os animáis a hacer alguno no os olvidéis de mandarnos vuestras imágenes.

    Cómo reinventar tu ropa usadada

  1. 1
    Mira en tu armario. Retira toda la ropa de los cajones y del armario con la que no te importe experimentar y diviértete con ella. Una vez que hayas elegido la ropa con la que quieras experimentar, extiéndela de acuerdo con la categoría de la ropa.
  2. 2
    Toma tus camisas y decide lo que quiere hacer con ellas. Las camisas son muy versátiles para cambiar. Puedes añadirles adornos como perlas, lentejuelas, u otras cosas que quieras. También puedes cambiar el color de la camiseta o cambiar toda la forma de la camisa para que se adapte a tus propios deseos o para añadir bordes deshilachados para una sensación más vintage. Además, puedes agregarle diferentes tejidos a tu camisa, como encajes en las mangas o en el cuello. Haz lo que sientas que se adapte a la mayoría de los trajes de tu estilo personal y a las tendencias de la moda actual.
  3. 3
    Compra accesorios baratos para complementar tu ropa vieja. Por ejemplo, una nueva correa de moda al instante puede transformar o reinventar tu ropa vieja o si tiene una camiseta larga o sin mangas que te guste usar, puedes colocarte un cinturón ancho sobre la camisa o camiseta. En esencia, esto crea un nuevo aspecto para tu conjunto.
  4. 4
    Transforma tus viejos pantalones de campana o jeans acampanados en faldas de mezclilla o shorts. Dado que los pantalones cortos están de moda en este momento, puedes tomar un par de jeans ajustados y cortarlos a la longitud con la que te sientas cómodo. De esta forma tendrás un nuevo par de pantalones cortos.
  5. El arte de revivir las prenda

    “Todas las mujeres somos víctimas de las tendencias en un momento de nuestras vidas; es una debilidad de la que nadie se libera”,“Vestir bien es un capricho maravilloso, pero yo no vivo pendiente de la moda, no le presto tanta atención como mi personaje”, agrega con un toque de contradicción.  han roto con el tabú de que usar ropa de segunda mano es una especie de demérito; el concepto de esta empresa es que todas las prendas tienen más de una vida y se pueden transformar y reutilizar; segundo: hay cursos donde enseñan a realizar transformaciones, por lo cual educan a la gente y conciencian en el no usar y tirar. Pero creo que los dos puntos más innovadores de Recicla-T son otros, por la participación que tienen sus clientes. Por ejemplo, su Plan Renove-stuario, donde son los propios parroquianos los que surten de la ropa de segunda mano: «Yo les dejo cinco perchas para que cuelguen cinco prendas suyas a la venta y van acumulando puntos para canjear en la tienda. Algo así como el plan renove de las lavadoras: entregas la tuya antigua y te renuevas con otra». La otra propuesta es el photocall, donde los clientes pueden sentirse por unos minutos dianas de los flashes: escogen prendas de la tienda, se les maquilla y luego Anabel, sobrina de Paco, es la encargada de inmortalizarles con su cámara; las fotografías son subidas al Facebook para que los fans de la tienda puedan verlas y buscarse.
    Recícla-T abrió «el peor año del siglo, económicamente hablando». ¿La crisis? «A nuestra sección de ropa de segunda mano le ha afectado positivamente, que tiene muchos simpatizantes por su precio. Pero hoy en día mantener un negocio es una lucha constante».
    Una lucha en la que el emprendedor debe asumir su rol, como asegura Francisco Carrasco, que ha solicitado tres subvenciones y de las que le han sido concedidas dos: «Creo que las ayudas institucionales son un respiro en la economía de cualquier pyme, pero también es verdad que no puedes montar una empresa contando con ellas. Pienso que eso es todo un error, es mejor hacer los números iniciales sin incluirlas y si luego llegan, pues mejor», argumenta el empresario que además de haber tenido la suerte de la ayuda en tiempos difíciless

    No siempre nos enteramos de todo. Así que si crees que hay algo que debería estar aquí y sólo está allá, envianos tu post y nosotros lo publicamos.Escribenos
  6.  una plataforma donde dar a conocer el concepto de reciclaje creativo. Nos interesa la reinvención del producto, la reutilización de los materiales y la recuperación del objeto en desuso.una gran tienda de segunda mano toda una filosofia de vestir
  7. ropa de mujer hombre y niño liquidacion de siop un espacio para una nueva manera de renovar nuestro armario, una oportunidad para tomar conciencia de empezar a reciclar nuestra, ropa tomamos en deposito lo que ya no usas conseguiras ropa casi nueva a precios muy economicos